Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

VISITA AL TEATRO MARÍA GUERRERO

BREVE HISTORIA Inaugurado el  15 de octubre de 1885  como  Teatro de la Princesa.  Tras la muerte del rey Alfonso XII, con el consiguiente luto en la Corte y el forzoso retraimiento de la aristocracia madrileña, empezó un periodo de dificultades económicas para el Teatro de la Princesa. Ya en aquellos finales del siglo XIX, la figura de María Guerrero empezó a asociarse al escenario que años más tarde tomaría su nombre. E l  20 de marzo de 1908, María Guerrero y Díaz de Mendoza se convirtieron en propietarios del Teatro de la Princesa, que inauguró con ellos una etapa de esplendor marcada por importantes estrenos de autores como Jacinto Benavente, Valle-Inclán, Muñoz Seca, Álvarez Quintero o Benito Pérez Galdós.   Tras la muerte de María Guerrero, el Estado español adquirió el edificio en la época de Primo de Rivera y lo utilizó como sede del Conservatorio de Música y Declamación, con cesiones ocasionales para funciones teatrales y festivales benéfi...

¿QUÉ ES EL COPYRIGHT? ¿Y LA LICENCIA MUSICAL?

¿Qué es el copyright? Es un término representado por el símbolo ©, que indica quién es el titular de los derechos de explotación. Lo pueden ser el autor o el cesionario, en caso de que haya cesión de los derechos de explotación.   En una obra, se indica el nombre del titular, el lugar y el año de divulgación de la obra, seguidos del símbolo  ©. ¿Qué es una licencia musical? La cesión de música para su uso comercial se realiza a través de un acuerdo llamado licencia musical. Estos acuerdos garantizan que el acuerdo del propietario de los derechos de autor de una canción recibe una compensación económica por el uso de su música en medios como: - Películas. - Programas de TV. - Videojuegos. - Anuncios online. LAS MEJORES PÁGINAS PARA DESCARGAR MÚSICA LEGALMENTE 1. Jamendo. 2. NoiseTrade. 3. Soundcloud. 4. Purevolume. 5. Live Music Archive.

ESCALA DE PLANOS

- Según el contenido: 1. Plano detalle: algo concreto.   2. Primerísimo primer plano: desde la frente, hasta debajo de la boca. (Intentar no sacar la barbilla). 3. Primer plano: cara al completo. 4. Plano medio corto: desde el esternón, hasta la cabeza. 5. Plano medio: de cintura, para arriba. 6. Plano americano: de rodilla, para arriba. 7. Plano conjunto: plano general en el que introduzco varias personas. 8. Plano general: plano completo en el que se muestra una persona completa o la descripción de un lugar. 9. Gran plano general: donde se desarrolla la acción. 10. Plano master: plano global. - Según la posición o angulación de la cámara: 1. Plano zenital 2. Plano nadir 3. Plano frontal: persona frente a la cámara. 4. Plano contraplano 5. Plano escorzo: plano lateral o de perfil. 6. Plano subjetivo: muestra la visión que ve el personaje. 7. Plano semisubjetivo: p...